sábado, 2 de octubre de 2010

Amistades peligrosas.





En 1900, el escritor y político Uruguayo José Enrique Rodó, ya alertaba de las consecuencias neocolonialistas de la participación de EE.UU en la guerra de independencia de Cuba. Tanto es así, que en el "Tratado de París" (acuerdo por el cual se establecía el fin del colonialismo español y la independecia Cubana), los firmantes fueron EE.UU y España. Con esto se otorgaba la "independencia" a Cuba y se vendía por 20 millones de dólares Filipinas y Puerto Rico a EE.UU.


A partir de ese momento comienza una verdadera historia de traición y sometimiento por parte del vecino del norte hacia sus vecinos del sur.


En 1947 tras el discurso que definió la doctrina Truman (de claro componente anticomunista) se abrió paso a la injerencia de EE.UU en políticas extranjeras. El 18 de Septiembre de ese mismo año, surge la CIA ( Central intelligence Agency) con la misión inicial de evitar la expansión del comunismo. En 1949 se le concede la potestad para investigar sin necesidad de autorización judicial, expedientes administrativos y fiscales.


En 1954, en Guatemala se proyectó una reforma agraria durante el gobierno de Jacobo Arbenz. Esta reforma afectaba directamente los intereses de la United Fruit Company. El director de la CIA, Allen Dulles, siendo además socio de una firma de abogados que patrocinaba a United Fruit Company en EE.UU., acusó apoyándose en la doctrina Truman al presidente de ser un "tentáculo del comunismo". Finalmente se destituyó a Arbenz mediante un golpe de estado orquestado por la CIA y en consecuencia apoyado por el gobierno de EE.UU.


Durante la década de los 70/80 del siglo XX bajo la denominada operación Cóndor se llevan a cabo acciones de desestabilización política y coordinación de gobiernos dictatoriales en Latinoamérica. Los países enmarcados dentro de esta política serían fundamentalmente Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La colaboración entre la DINA chilena y la CIA estadounidense ha quedado desclasificada, con datos muy interesantes.


En 1970, Chile acababa de nombrar presidente a Salvador Allende y se produce el primer intento de golpe de estado. Las relaciones entre el opositor Alessandri Rodríguez y la CIA quedaron al descubierto en una de las desclasificaciones que la agencia de inteligencia hizo en los últimos años. Tres años después, el 11 de septiembre se fraguó un golpe de estado militar encabezado por Augusto Pinochet que acabaría con el "suicidio" de Allende en el palacio de la moneda, y que daría paso a una serie de colaboraciones entre la CIA y la DINA (policía secreta del régimen dictatorial chileno). Estas relaciones quedan reflejadas en el informe Hinchey facilitado por la propia CIA. A su vez, Manuel Contreras (director de la DINA) añadió en 2004 la ayuda que recibieron por parte de dicha organización estadounidense tanto en instrucción sobre métodos de persecución de opositores, como relación con el crimen de Prats (vicepresidente del gobierno de Allende) en 1974 en Argentina, cuyo autor Michael Townley era agente especializado de la CIA.


En Argentina, durante el "Proceso de Reorganización nacional" hubo una estrecha colaboración, también desclasificada, en operaciones de captura y entrega de personas consideradas subversivas.


1981, Ecuador, el presidente Jaime Roldós propone un plan para reorganizar el sector de hidrocarburos, esto afectó intereses empresariales de EE.UU. Porteriormente Roldós fallece en un accidente nunca aclarado. Si bien desde el inicio surgieron sospechas sobre un posible sabotaje, John Perkins en su libro "Confesiones de un sicario económico (2004)" asegura con rotundidad esta versión. Debido a los intereses en materia de recursos naturales existente por parte del capital estadounidense en dicho país.


1981, Panamá. El 31 de julio de ese año, poco después del "accidente" de Roldós, muere en otro "accidente" Omar Torrijos, presidente del país. John Perkins asegura en su libro que la muerte de Omar Torrijos se debió a unas negociaciones entre el presidente y empresarios japoneses para la construcción de una canal a nivel en Panamá. Algo que molestó mucho a los tradicionales "inversores" de Panamá. Cabe destacar a su vez, la posición estratégica del país y los grandes yacimientos de petróleo.


2002, Venezuela. El gobierno de Hugo Chávez nacionalizó el petróleo, hecho que molestó en exceso a sus antiguos propietarios. En 2002, siempre según John Perkins, se promovieron revueltas sociales, previa financiación de los agitadores, para justificar un golpe de estado que resultó fallido. El pueblo venezolano apoyó al presidente y de momento tendremos que esperar.


2009, Honduras. En la noche del 28de Junio el presidente Manuel Zelaya es expulsado del país. Comienza un gobierno de facto dirigido por el empresario Roberto Micheletti, del cual se filtraron cartas de dos días antes del golpe, donde animaba a seguir adelante y en las cuales se detallaban cuantiosas ayudas económicas de empresarios para derrocar a Zelaya. Casualmente el presidente Zelaya se había unido al ALBA una propuesta de colaboración económica al margen de Estados Unidos promovida por Hugo Chávez, presidente de Venezuela. El 29 de noviembre de 2009 se celebraron elecciones en las que no pudo presentar su candidatura el anterior presidente. El resultado dió la victoria a Porfirio Lobo, de tendencia conservadora.


2010, ¿Ecuador? tal vez, esto aún siga escribiéndose...