lunes, 28 de marzo de 2011

Ere que ere...


Y todo era campo, campo de aceras, campo de piedra, campo de antenas, de tejados, de guitarras rotas. Y todo eran lamentos y sonrisas falsas. Y todo, todo se lo llevará el viento.
Lloro palabras en primavera quizás fruto de alguna depresión estacional. Lloro palabras porque nadie acudió a la llamada. Porque todo es ficticio, porque todo está en la pantalla de un ordenador. Porque esto es Matrix. Me duele el falso dolor de tus manos golpeando un teclado, gritando contra la guerra, gritando contra el dolor, contra las centrales nucleares, por Japón. Gritas mudo y sólo se refleja en una pantalla. Antes esto también era campo ahora es ciencia ficción. Y me pierdo entre la realidad y su otredad, entre mi yo y mi otro yo. Perdida sin querer encontrar el camino. Riendo bajo la lluvia entre huertas y carreteras. Sin embargo aún creo en tí, y en todos, soy una ilusa, una crédula, una temeraria que no sabe cuán terribles pueden ser las consecuencias. Ojalá la solución estuviera en una puerta mal cerrada, en un pasillo oscuro o en una ventana abierta de par en par. Ere que ere con mis palabras, ere que ere con tus palabras, ere que ere con los despidos, con los sistemas, con la pobreza, con la esperanza...

lunes, 14 de marzo de 2011

La teta.


La teta es problemática en esencia. Leo en la prensa que un grupo de estudiantes de la universidad complutense de Madrid se han manifestado en topless contra los privilegios de la iglesia católica dentro de la universidad pública y el mejor sitio para hacerlo ha sido pues la capilla de la universidad. Por supuesto que un musulmán no puede ir a la mezquita de la universidad, ni un Hare Krisna, ni si quiera un judío...pero eso es parte de la lógica de un estado aconfesional. Lo anormal es la existencia de estas capillas.

La ofensa han sido las tetas...esos seres peligrosos que provocan muertes instantáneas de pecados de pensamiento, en algunos casos por obra y en la mayoría teóricamente por omisión.

Desde los medios de comunicación del extremocentro español y por supuesto desde el imparcial y democrático sindicato manos limpias (famoso por denunciar a Garzón con el asunto del franquismo) han puesto el grito en el cielo, nunca mejor dicho, e incluso han presentado una querella criminal contra las estudiantes. Una dictadura sangrienta y sus muertos no ofenden a nadie...pero una teta...que desvergüenza, que desfachatez...

Lo curioso es que hilando me acuerdo de Janet Jackson y su famoso espectáculo tetuno en la Superbowl por el que fue obligada a pedir disculpas, mientras su país estaba invadiendo Iraq y sacando muerte a diario por televisión. Una vez más lo peligroso era la teta. O quizás lo que distrae...

Mundo de locos, tetas como metralletas y muerte como salvación...


sábado, 12 de marzo de 2011

Sublimación de Viridiana.


Ella quería ser nube,
y ahora llora
porque no puede llover.

Llover la desesperanza,
el olvido.
Lloverte a tí, y a tí,
a todos.

Llover el sonido,
la música.
Para acabar llorando
en el banco verde
en este parque personificado
que persiste en su insolencia.

Ella quería ser nube,
ella quería ser gas,
dejar de pensar
sólo por un momento.

Ella va a llover,
tarde o temprano
lo hará.

Te lloverá a tí,
y a tí,
a todos.

Lloverá sobre tu música,
sobre tu olvido.
Sobre sus esperanzas,
más allá de sus sueños.
Sobre Rebeca y su sombra
que lo ocupa todo.

Ella es nube,
y lloverá.
Espero que esteis
a cubierto.

Destruirá todos los paraguas,
entrará en vuestros chubasqueros
se instalará en vuestras botas.

Espero que el techo
sea consistente,
porque se volverá
gotera.

Lleva años buscando
y ahora lo encontró.
El camino hacia el gas,
hacia la nube,
la sublimación.

Os lloverá a todos,
a tí, a tí
y a ese también.

Su solidez pasará
a ser gas,
se condensará
y caerá líquida
sobre vosotros.

Ya no os llora,
ahora os llueve
y ni el sol
y su estado plasma
podrá pararla.

Al fin y al cabo,
siempre supe
que tarde o temprano
acabaría jugando al tute
con mi prima Viridiana.

martes, 8 de marzo de 2011

La costilla de Adán.

Sobran las palabras y lamentablemente también los motivos...
Porque sigue sin ser lo mismo un niño que una niña.
Porque sigue sin cobrar lo mismo un empleado que una empleada.
Porque se sigue despidiendo a una mujer cuando decide ser madre.
Porque las relaciones de pareja siguen basándose en la dependencia, y la mujer valora positivamente al hombre posesivo.
Por las víctimas de violencia machista.
Por la trata de personas con fines sexuales.
Porque se siga diciendo eso de "los hombres no ayudan en casa" ¿a quién deben ayudar? ¿acaso es responsabilidad concreta de la mujer?.
Porque la liberación sexual se convirtió en mercantilización del cuerpo femenino. Dejando a un lado nuestros derechos y nuestros anhelos.
Porque aún hay quién duda del derecho de una mujer a decidir sobre su cuerpo, su maternidad.
Porque nos educan para ser una mitad...
porque aún seguimos siendo la costilla de Adán.

miércoles, 23 de febrero de 2011

El triunfo del 23-F.


18:22 horas del 23 de febrero de 1981, un grupo de guardias civiles capitaneados por Antonio Tejero entran en el congreso y secuestran al gobierno al completo y a todos los diputados del hemiciclo.

22:13 horas del 23 de febrero de 2011, se sigue sin saber quién fraguó el golpe, y sólo se pueden sacar conclusiones de a quién benefició el mismo.

Durante treinta años debemos nuestras vidas a Juan Carlos de Borbón que a la 1:24 horas del 24 de febrero, desautorizó el golpe como comandante en jefe del ejército español de tierra, mar y aire. La duda es ¿por qué este demócrata espero tantas horas para desautorizar dicho golpe? ¿por qué Alfonso Armada, general de División y 2 Jefe de estado mayor del ejército de Tierra e íntimo amigo de Juan Carlos, llegó a las 12 de la noche al congreso dispuesto a "asumir el papel de jefe de gobierno a las órdenes del rey"? ¿quién le autorizó? ¿ a quién se le ocurrió un contragolpe? ¿tuvo algo que ver que no todo el ejército apoyará el golpe para que Juan Carlos decidiera salir en televisión?

Dejando abierta estas consideraciones miraremos a lo que aconteció tras ese golpe fallido e incluso ridículo.

Según Víctor Sampedro, catedrático de Opinión Pública y Comunicación Política, este suceso paralizó el proceso democratizador de España, apagó el debate territorial, y supuso una razón de peso sobre la conveniencia de la permanencia de España en la OTAN. A su vez desemascaró una herencia del franquismo difícil de superar que fue el miedo de la población. Ahora se ven las cosas idealizadas, pero lo cierto es que lo que más hubo no fue resistencia sino planes de fuga.

22:31 del 23 de febrero de 2011. Las evidencias de que el golpe triunfó están en cada una de las víctimas del franquismo que aún siguen en las cunetas, en los niños desaparecidos que se han criado con familias que no eran las suyas, en los acuerdos económicos con la iglesia católica, en el estado de las autonomías, en el desarrollo de los poderes económicos como la banca, en el bipartidismo que no permite una verdadera elección de los ciudadanos y por último, en la monarquía que por gracia de dios y del golpe debemos agradecer en nuestras oraciones cada día.

martes, 22 de febrero de 2011

Una mentira mentirosa...

Stepháne Hessel.


De entre todas las metiras, la mayor de todas ellas, es la idea repetida cien veces de que el mundo no se puede cambiar. Ni si quiera haría falta violencia, de hecho pido que no sea así, porque si lo es, nos convertiríamos en ellos, o lo que es peor, en "terroristas" y nadie nos echaría cuenta. Estamos en un momento clave. África levántandose en contra de todos esos gobiernos que a occidente nos venían tan bien...América en lucha y unida como nunca lo ha estado. Asia, despuntando en esto del capitalismo un poco tarde...Y mientras, el tradicional occidente, los grandes jefes del planeta recortando gasto social, volviendo al XIX ante la pasividad de una juventud que perdió la esperanza. Siempre lo urgente, no nos dejó tiempo para lo importante. Sólo que ahora la situación es insostenible pero a la vez modificable, la posibilidad está ahí. Y el cambio ya no es importante, sino urgente, de él no depende nuestro futuro, de él depende nuestro presente. De este cambio depende nuestro bienestar, nuestra salud, nuestra educación, nuestro habitat, nuestra felicidad. Un día dije que os amaba a todos y ahora os pido que repartaís ese amor. Que luchemos juntos contra un presente hostil que nadie puede ya venderte como futuro.


Hoy sale a la venta en España ¡Indignáos!, de Stepháne Hessel, este libro ha sido calificado como "pequeño manual para jóvenes rebeldes". Aún no lo he leído pero conozco la filosofía del autor. Un hombre de noventa años dando lecciones de actividad y revolución a jóvenes parados, no sólo sin empleo, sino sin movimiento...¿qué hubiese sido Francia si la resistencia al nazismo la hubiese protagonizado nuestra generación? La dictadura de los mercados, es tan o más depredadora, ¿pensaís quedaros quietos?

martes, 15 de febrero de 2011

Declaración de intenciones.


¿Diestra o siniestra?

Siniestra, salvaje,
verde...

No hay opción.

Locos, cuerdos,
conscientes, temerarios
dos o más.
Tierra, mar, aire,
fuego
cuatro o más.
Terror, tranquilidad,
esperanza, cambio,
crisis, estable
mil o más.

Salvajemente siniestro
lo establecido.
Increíblemente diestro
lo salvaje.

¿Diestra o siniestra?
¿Salvaje o establecido?

Verde que te quiero verde
rodeándome.
Verde con ramas afiladas
que arañan,
que no acarician.
Verde hoja mojada
por la lluvia,
que resbala.

Siniestra, claramente, siniestra
salvaje, definitivamente, salvaje.

Dicotomía, Platón,
¿bien o mal?
¿bello o feo?
¿caverna o pradera?

¿Verde que te quiero verde
o piedra dura,
fuerte, excluyente?

¿Diestra o siniestra?
¿Salvaje o establecido?

Siniestra, salvaje,
verde...

Sin remedio...