jueves, 31 de diciembre de 2015

Feliz año...!




Nunca supe entender cómo en cuestión de horas podemos pasar de oler a ayer a disfrutar el olor del mañana. Una fecha curiosa esta, que cada año se repite (con mínimos cambios) y que nos recuerda que el tiempo es como el gato de Schrödinger y puede existir y no existir en un instante. 

 Para mí el año empieza en Septiembre cuando empieza el curso, cuando empieza el trabajo, después del calor y el aburrimiento del verano. Para mí el año empieza con un proyecto y no con un rito manido televisado y lleno de clichés.

 Se han sacado muchos vestidos viejos en 2015, demasiados… Y los vendieron de modernidad y dijeron no es antiguo es vintage. Reformas estructurales que apuestan por un cambio de sistema o por una vuelta a sistemas anteriores, que es lo mismo y es el mismo, que se repite con mínimas variaciones cada año… ¿Cuántas veces han cambiado de disfraz? Y en realidad siguen siendo Ramón García y Anne Igartiburu… Y lo puedes notar por su capa, añeja, moderna y vintage. Como un neoliberalismo de pasarela. La capa que esconde la Corrupción con mayúscula, esa misma tan legal, tan conveniente, que defiende el mantenimiento de un status quo para someternos a todos por nuestro bien. La capa que esconde al ser humano, que lo convierte en un personaje de ficción, plano y secundario y nos dice que tener humanidad es ser un antiguo...

Yo sólo pido amor para 2016, amor universal que destruya esas capas añejas que esconden el alma humana, que nos hacen creer que las cosas se inician repitiendo esquemas y no saliendo a volar. Que nos impiden (por falta de visión) aprender a volar en conjunto. El ser humano al que yo quiero es bello, es hermoso porque no se calla, es digno porque sabe que no es más ni menos que nadie y que por tanto no merece más ni menos que nadie. No sabe de primas de riesgo, no sabe de mercados bursátiles porque prefiere jugar a otros juegos. Porque no le gusta que nadie salga lastimado en sus diversiones. Porque sabe que no somos independientes pero prefiere cooperar con el grupo que someter por sus miedos.

 ¡Feliz año a todos los que aún quedan con piel humana habitando este planeta! Será nuestro el futuro y será más que un instante. Será la eternidad.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Ciudadanos es anti-yo.




Yo soy mujer, joven y en búsqueda de empleo. Viendo su programa electoral sólo puedo advertir algo: Albert Rivera me ha declarado la guerra y yo ni siquiera sé porqué. El sistema nos oprime, nos quita derechos, a algunos ni siquiera se los dieron nunca. Pero para lo único que sirve reconocerse como víctima es para luchar con más fuerza. 




Ciudadanos es anti-yo cuando decide que si de por sí tenemos una normativa laboral escandalosa que beneficia a un sector (minoritario) de la población en contra de la gran mayoría, eso se podía "mejorar". Su contrato único viene a decirnos dos cosas, reconocidas por el propio Rivera. La primera que no afecta a los contratos de corta duración. La segunda es que si antes te podían despedir a los dos años pagando 33 días por año cotizado, ahora con su propuesta de contrato único la subida es escalonada por lo que a partir del tercer año serían 15 días, el cuarto 18, el quinto 21 etc Es decir, te pueden seguir despidiendo igual tras el segundo año pero pagando menos. De hecho para pagar esos 33 días tendrías que llegar al octavo año. ¿Alguien llegará al octavo año? 
Sigo sin comprender cómo va a solucionar esto el problema, lo único que se me ocurre es que el problema que yo creo que hay no es el mismo que ven los de Ciudadanos. Ellos ven para empezar que la única forma de garantizar la contratación es abaratar el despido. Es hacer que no valga nada, que mi trabajo no valga nada. Yo en cambio lo veo de otra manera. Las empresas y todos tenemos que trabajar para salir adelante, es decir, no se contrata porque sea barato se contrata porque hacen falta trabajadores. Una legislación que garantice los derechos de sus trabajadores no genera paro, lo que quizás genere es una mejor calidad de vida que finalmente repercutirá en todos. Si algunas empresas no entienden que los gobiernos deben trabajar para el bien de la mayoría quizás deberían ser ellas las que hiciesen las maletas y no los miles de jóvenes que por este y otros motivos han tenido que marcharse de este país. No os preocupéis siempre hay quien toma el relevo, lo necesario para que una empresa funcione no es que exista un jefe, un jefe solo no hace nada. Lo necesario es que se trabaje. Sin trabajadores no tienen nada que hacer, y como aquí hay mucha gente con ganas de trabajar y mucho trabajo por hacer lo de menos es que nos falten jefes. 

Este país no tiene un problema con los contratos, este país tiene un problema más grave, estructural y de su modelo productivo. Me resulta muy llamativo que no incluyan nada para generar empleo más que convertir a la población en esclavos mediante contratos basura. Me inquieta que este partido tan moderno pretenda que la economía del país se siga sustentando con el modelo heredado del franquismo, es decir, turismo y burbujas de amor, modelos que por su esencia aumentan los contratos de corta duración, esos mismos que no se verían afectados por la propuesta de contrato único. El mismo modelo que "levantó" este país en los sesenta. Es muy triste que con todo lo que queda por hacer en España (como crear un modelo energético que nos dé autonomía, desarrollar el sector productivo que actualmente es ridículo etc) alguien tenga la cara de decir que aquí no hay trabajo, que hay que buscarlo fuera o venderte a precio de esclavo. Con todo lo que hay por hacer...





Pero también soy mujer y en esto como en lo otro Ciudadanos también me ha declarado la guerra. Si como trabajadora no sabía qué le había hecho yo al partido naranja, como mujer tampoco me queda muy claro. En resumen podríamos decir que se han apropiado del discurso del neomachismo que defiende una victimización del hombre por el hecho de ser hombre. Algo como hacer víctima a los blancos porque haya condenas especificas contra los delitos racistas, algo que por cierto nadie plantearía, sin embargo esto por lo que sea sí que se puede hacer. Ciudadanos creo que vuelve a errar el tiro, a no percibir cuál es el problema o a no querer percibirlo. Desde sectores que se han dedicado a estudiar las violencias machistas se exigen cambios en la ley, porque es una ley simplista que es obvio que no está solucionando el problema. Es vital entender qué es el machismo para comprender porqué necesita leyes específicas que lo atiendan en exclusiva. Es muy importante entender que hay una estructura que va de lo público a lo privado, de la pareja, a las relaciones laborales y familiares. Es decir, una estructura que afecta a todo los pilares de la vida cotidiana y que genera una situación de discriminación en la mujer por el hecho de ser mujer. En este momento además, teniendo en cuenta los recortes y el peso de la red de cuidados por cuestiones ideológicas e históricas en la mujer, podemos hablar de una feminización de la pobreza en el propio estado español. En un sistema capitalista donde el que compra es el amo, el que tiene salario es el que puede optar al privilegio de ser considerado ciudadano, el hecho de que un sector de la población sea empobrecido por el propio sistema hace que en efecto no se cumpla con la constitución y no se garantice, apelando al artículo 14 (el mismo que apela C´s), la igualdad de todos ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición. Más si a esto le añades tasas judiciales, dificultad para el acceso a la vivienda, pobreza energética y derivados de ese problema inicial de cobrar menos o no cobrar, de estar en la esfera pública o en los hogares. Es decir, de obviar que no partimos de igualdad de condiciones y que garantizar un derecho en una constitución implica trabajar para que se cumpla. 

Hoy tenemos una nueva víctima de esta ideología. Lamento que muchos estén más preocupados por la defensa de los asesinos que por los derechos de sus víctimas. No me voy a poner a dar cifras porque todos las conocemos de sobra y porque con la ley actual no podemos ofrecer datos que expliquen hasta que punto es un problema estructural, ya que la ley se centra única y exclusivamente en el ámbito de la pareja. Un error garrafal que ha dado pie a muchos para confundir consciente o inconscientemente un problema estructural que describe un sistema de dominación con una relación tóxica. 

Por todo esto y mucho que me dejo en el tintero Ciudadanos es anti-yo pero también es anti muchos otros, porque la mayoría de este país lejos de beneficiarse de esta "nueva política" será igualmente víctima, y como decía al principio reconocerse como víctima para lo único que debe servir es para luchar con muchas más fuerzas. 











sábado, 14 de noviembre de 2015

Nosotros y ellos.



No soy más Francia que Siria, no soy más Washington que Bagdad... Por eso no comprendo este discurso que llevo escuchando desde anoche, ese mismo discurso que establece una frontera imaginaria que enfrenta dos realidades: un ellos y un nosotros.
Yo no soy Hollande ni de su bando. Yo no soy Obama ni creo que nadie este atacando nuestro modo de vida, más que nada porque no comparto modo de vida ni con Hollande ni con Obama.

Han creado un "ellos" y "nosotros" y no estoy convencida de querer estar en el "nosotros" que dicen que me ha tocado. El "nosotros" de la OTAN y Arabia Saudí. No quiero que me hagan parte de una guerra suya y por sus intereses. Demasiado es que ya soy potencialmente víctima... Porque las víctimas potenciales nunca son estos que se enfrentan por supuestas superioridades morales, políticas o religiosas, los muertos siempre los pone el pueblo. El sirio, el iraquí, el español, el libio, el somalí o el francés... No ellos, ellos son evacuados inmediatamente en helicóptero. 

No, ahora más que nunca lo que no hay que defender son los valores europeos. Esos mismos valores colonialistas que nos llevan a creernos amos y señores del mundo, a llamar terrorismo sólo a las acciones que atentan contra "los nuestros": los blancos, los elevados, los colonos... Y que nos hace mirar a otro lado cuando las víctimas son "los otros": los no europeos, los bárbaros que dice Rajoy.

No pienso entrar en su guerra absurda más que para combatirla. Para combatir a la OTAN y sus consecuencias, al terrorismo creado, y a la división impuesta. 

Yo no soy París o no lo soy más de lo que pueda ser Damasco. 

Y cuando en nombre de Alá se mata a musulmanes y los medios lo silencian me dan la razón, esto no es cuestión de religiones, esto es aprovechar caldos de cultivo emocionales para imponerse. Esto es poder. Y es un juego de poderosos. Tú no estás en su nosotros. 

¿Y sabes qué? Mis aspiraciones, como las de la mayoría no se relacionan con controlar oriente próximo o con estar por encima de posibles bloques de rivales macroeconómicos. Y por eso yo no soy ellos, ni su "nosotros". 

Yo estoy cruzando en barcas maltrechas hacia Grecia desde Turkía, estoy cruzando el estrecho de Gibraltar porque me han robado las esperanzas, estoy en España cogiendo el cercanías para ir a la universidad, en París en un concierto. Y esas sí son mis aspiraciones...

Mi nosotros nada tiene que ver con la "democracia occidental" y esos "valores europeos", mi nosotros está en cada una de las víctimas, reales o potenciales, de aquellos que dicen que debemos estar divididos por una religión o  por "valores" superiores. 


viernes, 6 de noviembre de 2015

7-N: Los privilegios, la semántica y el Estado.






Hombres, mujeres y machismo. 

Tanto los hombres machistas como los que no lo son SON PRIVILEGIADOS por este sistema. La diferencia es que unos trabajan cada día para su mantenimiento y otros para erradicarlo, y por ello pese a ser ambos privilegiados no son la misma cosa. Cuando un machista cree que un discurso feminista daña al hombre en su conjunto fundamentalmente está agrediendo a todos esos hombres que luchan y están convencidos de que el feminismo es la única opción que combate las situaciones de desigualdad por cuestión de sexo. Es decir, los hombres machistas son los que insultan al hombre en su conjunto destacando que sólo pueden ser hombres si mantienen un sistema en el que sean los opresores. 

Tanto las mujeres feministas como las que no lo son NO SON PRIVILEGIADAS por este sistema y por tanto están oprimidas por el mismo. Cuando una mujer se declara antifeminista se rebela contra todas aquellas que le recuerdan que está oprimida y que es capaz de mantenerse con cierta comodidad en dicha situación. Es decir, se rebela contra la evidencia de su propia y desagradable situación. Alguien sumiso puede vivir muy cómodo en un sistema represivo y ocurre habitualmente en otros casos como con el racismo o el clasismo. Una muestra muy evidente (ahora que salen tantas encuestas y análisis sociológicos) serían todos esos obreros que votan al PP o a CIUDADANOS. También conocidos como "obreros de derechas". 

Doméstica, de género o machista. 

NO es violencia DOMÉSTICA porque el móvil de estos crímenes se repite de forma sistemática y no sólo dentro del hogar por lo que es un asunto público y no privado. Cuando decimos que han asesinado a 70 mujeres este año, lo que en realidad deberíamos decir para facilitar la comprensión es que el machismo mató a 70 mujeres (dentro de relaciones de pareja) este año. 

NO es violencia de GÉNERO porque así hacemos el trabajo al machismo, ya que se generan ambigüedades que llevan a algunos a confundir (deliberadamente o no) una guerra ideológica con una guerra de sexos.

SÍ es violencia MACHISTA porque el móvil de dichos crímenes no es otro que dicha ideología y los ejecutores de dichos crímenes no son otros que los hombres machistas. 


El estado y la violencia. 

El gobierno de Zapatero aprobó una ley integral contra la Violencia de Género (la llamó así). El principal problema de está ley desde una perspectiva semántica es obvio, llamar violencia de género a la violencia machista genera un problema innecesario y ayuda a crear una imagen errónea del problema que debemos solucionar. A su vez el hecho de que esta ley contemple como violencia machista única y exclusivamente a la que se da dentro de una relación de pareja se aleja del problema real que va más allá del ámbito privado. Ya lo decía anteriormente NO es violencia doméstica.

 -Hay violencia machista en las violaciones, el abuso sexual o el acoso callejero, ejecutado normalmente por hombres desconocidos para sus víctimas. 
-Hay violencia machista en el mercado laboral donde las mujeres cobran menos por ser mujeres.
- Hay violencia machista en nuestras leyes, en los permisos de paternidad, en exigir una custodia compartida tras un divorcio mientras que nadie exige una custodia compartida desde el nacimiento.
-Hay violencia machista en la red de cuidados (dentro del ámbito familiar) y que con los recortes ha supuesto más carga para la mujer por el hecho de ser mujer en asuntos de los que se ocupaba el estado como es el caso de la dependencia. Hay violencia machista en que una mujer tenga que dejar su trabajo para cuidar un familiar enfermo y un hombre ni se lo plantee. Cuando el estado no ayuda es la mujer la que carga con el peso de esas carencias. Y eso es violencia machista. 
-Y dentro de la pareja no sólo hay golpes o asesinatos (de hecho eso sólo ocurre cuando el maltratador está fracasando), hay violencia en los insultos, desprestigios, sobrecargas... Hay violencia cuando la dependencia emocional del hombre educado por el machismo que no sabe gestionar sus emociones recae en su pareja. 
-Hay violencia machista cuando un gobierno decide por cada una de las mujeres sobre su maternidad. 

Hay tantas violencias machistas que es muy difícil no percibir el asunto como una cuestión sistemática y no casual, que se da en la pareja pero no sólo y que evidencia un sistema represivo contra un sector de la población única y exclusivamente por cuestión de sexo.

El estado práctica la violencia machista con los recortes, a través del sistema educativo y cuando la ciudadanía exige una respuesta contundente y la ignora. Como ha ocurrido con la convocatoria a las marchas contra la Violencia machista que tendrán lugar mañana día 7 de Noviembre en las calles de Madrid, y que tanto el partido en el gobierno (PP) como alguno de la oposición (CIUDADANOS) han rechazado darles su apoyo. Negar apoyo a las víctimas de una ideología violenta que ha dejado mínimo 70 muertas este año en este país es VIOLENCIA MACHISTA. 


Dejándome demasiado en el tintero me despido. ¡Madrid mañana será violeta y será una victoria para tod@s!






lunes, 19 de octubre de 2015

Si quieres resultados distintos...



Nos dicen que hay que buscar un "cambio sensato", nos dicen también que existe un "capitalismo razonable"... nos dicen tantas cosas que apenas podemos escuchar nuestra voz interior, esa que tantas veces nos ha dicho que teníamos que "cambiar radicalmente" si no queremos obtener el mismo resultado, esa misma que se lamenta viendo lo razonable que resulta que en este planeta, con tantos avances, hayamos sido incapaces de evitar que el mar siga tragándose personas. 

Cuando nos dicen que el cambio es imposible, cuando juegan con las cifras, con el dinero... Siempre pienso que igual de absurdo es exigir Déficit cero que Pobreza cero, al menos de entrada y siguiendo con los juegos de cifras. Así que aceptemos que partimos de distintos conceptos de utopía y que tanto en un caso como en el otro la voluntad política no es más que una voluntad ética. 
Si somos capaces de recortar derechos, de dejar a la población sin sanidad, sin educación por cumplir ese déficit cero es porque la voluntad se puede imponer a cualquier cifra, a cualquier dato y sobre todo a cualquier lógica. 

Cambiaron la Constitución porque no se podía... cambiemos este país para que esas voces internas, esas mismas que han hecho que estos, los razonables y sensatos, se equivoquen una y otra vez, en diagnóstico y resultado se queden sin el poder de seguir implantando sus distópicas utopías. 

Porque nos dicen que el ser humano es avaricioso y egoísta. Y no lo niego, el ser humano se compone de múltiples rasgos y no todos son positivos. Pero ¿es cierto que sólo la avaricia y el egoísmo nos definen? Sí así fuera ya nos habríamos extinguido. Lo que yo veo es a personas ayudando a personas, a personas sufriendo por soledad porque quieren estar con otras personas... Yo veo amor, veo empatía, veo cooperación, veo solidaridad y veo muchas risas. También hay egoísmo, también hay avaricia... No lo voy a negar. 

Y sin embargo, ¿por qué tenemos que basar nuestros modelos y fomentar los rasgos más negativos y minoritarios del ser humano?

¿Por qué aceptar el camino que marcan aquellos que ni siquiera son capaces de valorar todo lo bello que hay en su entorno o incluso en ellos mismos?




jueves, 15 de octubre de 2015

El Rey Arturo y los “caballeros” de la izquierda elevada.




Las polémicas en relación con el 12 de Octubre siguen coleando. Inicialmente puede decirse que hay dos bandos enfrentados: los que defienden la celebración de esta fiesta y los que no. En el primer grupo a su vez hay dos subgrupos. El patriota de banderita (que ni se plantea las cosas) y el “izquierdista” que reivindica su derecho a ser patriota.

 Del primer subgrupo destacan figuras tan notables del mundo de la cultura como Frank de la Jungla, o un jugador de fútbol llamado Soldado. Se basan en que su España es estupenda y ya está, no hay más… para qué más. A ellos les vale con eso. En el segundo subgrupo en cambio buscan “argumentos” para defender su postura. 

 De entrada podríamos decir que el “patriotismo” no es ideológicamente de ningún signo. Así, enarbolando banderas se ha defendido el mantenimiento de sistemas aristocráticos (antidemocráticos o “democratizados” a través de las conocidas Democracias Burguesas) o revoluciones con fines emancipadores y basados en la búsqueda de la igualdad de todos los hombres y mujeres (tanto en un contexto de lucha anti colonial como dentro de países colonizadores). Así el Che decía “Patria o muerte. Venceremos” y a su vez Franco hablaba de los “caídos por España”… Bien, sin quitarle a nadie el derecho a considerarse patriota y dejando a un lado lo que yo pueda opinar sobre las patrias procederé a analizar los argumentos dados por este subgrupo de “izquierdas” que se quiere reivindicar en semejante contexto. 

 Porque el contexto es muy importante, importantísimo. Decía Antonio Machado “En los tiempos duros los señoritos invocan a la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre”. Una reivindicación patriótica bastante cercana a los conceptos de emancipación a través de la igualdad y la cooperación defendidos tradicionalmente por la izquierda. Pero ¿qué ocurre? que estos sectores, llamados a sí mismos de izquierdas, no enarbolan la bandera del patriotismo para las personas, sino que argumentan (en una tergiversación histórica alucinante) a través de los valores que tradicionalmente han defendido los que se consideran “derecha” política. 

(Antes de seguir es preciso un inciso. Cuando hablo de derechas e izquierdas lo hago a grandes rasgos basándome en estudios que consideran que la derecha política sería la defensa de un status quo que garantiza la estabilidad social, mientras que la izquierda considera que todos debemos juntos e iguales construir nuestras sociedades. Estas dos posturas enfrentadas nadie puede negar que sigan existiendo.) 

 Entre los argumentos que he podido leer encontramos por supuesto la opinión del líder de la izquierda elitista: Arturo Pérez Reverte. Perteneciente a esa misma izquierda que se permite frivolizar con la violencia machista y hablar de “feminazis” siguiendo la estela de un líder de opinión de extrema derecha estadounidense. Pero es que esta izquierda elitista se puede permitir negar la igualdad de todos y favorecer las aristocracias. Así este señor, el señor etílico que me llamó “hija de puta” a mí y al resto en la presentación de uno de sus libros, argumenta que los verdaderos colonizadores están en esos países, ya que sus ancestros se quedaron en España. Muy bien Arturo, así que el colonialismo es algo entre personas, no entre colectivos y lo que importa no es quién mande matar por sus propios intereses sino el mandado. Debe ser muy divertido ver la realidad con semejante simpleza. Así puedes ser de izquierdas, machista y partidario del colonialismo, aunque resulte tan chocante como ese escritor que llama “hijo de puta” al que le tiene que comprar un libro. 



En realidad con este asunto no hace algo muy diferente a lo que hace con el otro. Cuando a cuenta de la violencia machista entro en debates absurdos donde me acusan de insultar a todo un sexo, yo siempre digo lo mismo. Como blanca he sido privilegiada y eso me avergüenza y lo combato. ¿Por qué? porque esto es un asunto ideológico. Si estoy a favor del ser humano y creo en él y en sus capacidades, es decir, creo en la democracia, no puedo permitir privilegios ni condenas por cuestiones de sexo, raza, cultura... Simple coherencia. 

 Ilusa de mí pensé que este argumento serviría, pero no es así, en este punto como en el otro defienden su derecho (como izquierda) a pertenecer al bando opresor y mantener esa distinción. Parece que Arturo no sólo quiere ser más por ser hombre sino que también quiere ser más por ser blanco… (Por qué será que eso no me sorprende) Así que tenemos a esta maravillosa izquierda elitista, en su mesa cuadrada (muy Monty Pythons), exigiendo su derecho a ser “patriotas” o quizás sólo estén reivindicando su derecho a ser de derechas. 



martes, 6 de octubre de 2015

El lenguaje:muertas y asesinados.




A cuenta de este tuit y de otros debates he decidido analizar varios titulares (de un mismo medio para evitar el contraste ideológico por línea editorial). El medio seleccionado es el diario El País, un periódico que es considerado por muchos, o al menos lo era, de corte "progresista". 


Estos dos titulares (desgraciadamente) son de rabiosa actualidad. Cabe destacar que en todos los casos hay una investigación por presunta violencia machista. Es importante quedarse con este detalle, normalmente tiende a ser clave a la hora de morir o ser asesinado. Es comprensible que al no estar confirmada la autoría, tampoco podamos confirmar el móvil del crimen, lo que no tiene ningún sentido es obviar que hay un crimen. ¿Por qué ocurre esto?

 A su vez, en un extracto de una de las dos noticias podemos leer lo siguiente:


Teniendo en cuenta que aquí si que hay confirmación hablar de "fallecimiento" es cómo mínimo suavizar el asunto... Pero comprobemos algo... ¿Cómo narra este medio otros crímenes? ¿Puede que se limite a suavizar este tipo de noticias por evitar el mal trago al lector? ¿Es una especie de norma de estilo?





¡Vaya! Resulta que sí que conocían la palabra asesinato... Aunque lo cierto es que ambas noticias se refieren a periodistas asesinados. Quizás es por la cercanía profesional, o porque consideran importante no suavizar este tipo de noticias, al fin y al cabo el periodismo es el elemento que garantiza la libertad de expresión y de opinión (o eso debería ser) y es importante no hacerlo pasar por un tema banal. 


Bueno si hay una matanza es normal que también se use el término asesinado... No hay duda de que es esta y no otra la causa de la muerte... Las matanzas tienden a ser asesinatos... es imposible que sea de otra manera, es como cuando hay un apuñalamiento... 




A no ser que haya sospecha de que el asesino sea tu ex-novio que entoces vuelves a morir, nada de ser asesinada... Y ya puedes ser la nieta de Morgan Freeman. 


Sigamos en el tratamiento que se da a los porqués de estas "muertes" que no "asesinatos". Es cierto que no puedes englobar un crimen por su móvil sin haberlo investigado, pero veamos cómo se analiza este móvil una vez investigado, es decir, ya sabemos quién lo hizo y porqué lo hizo. 


¡Oh, dios! ¿Cómo vamos a llamar asesinos a gente que hace que "otros mueran" por amor? ¿O a pobres víctimas que pierden su vida perfecta por un "arrebato"? Sí, aquí ya no hay más remedio que reconocer que ha habido un asesinato... Pero por favor entendamos las cosas y no las saquemos de quicio. 

Definitivamente la diferencia entre morir o ser asesinado se basa en el móvil del crimen. Por eso reconocemos rápido lo que puede ser un caso de violencia machista, pero cuando esto sucede, inmediatamente las personas empiezan a morir solas... No olvidemos el móvil del crimen: el amor, la vida perfecta...

Esto no ocurre sólo con este tema, estamos acostumbrados a verlo en guerras y conflictos internacionales. Es casi un lugar común por ejemplo en Palestina... donde la gente no para de morir sola sin que nadie intervenga...


 Y yo me pregunto: si las mujeres son los palestinos... ¿quiénes son los israelíes? Es decir, ¿qué conflicto ideológico es el que se mueve aquí?