miércoles, 20 de mayo de 2015

¡Fin de un simulacro!



Definitivamente se acabó el simulacro de democracia que empezó en 1975 y volvemos donde estábamos. Volvemos a ese país donde los dictadores mueren en la cama y se hacen colas inmensas para despedirle en su capilla ardiente. 

Nos olvidamos a menudo de que estamos en el único país del mundo en el que triunfó el fascismo (llamado después franquismo y después "viaje al centro"), casi cuarenta años de victoria (que no de paz, que pregunten a todas sus víctimas) han hecho de este país un lugar muy interesante para análisis de sociólogos y psicólogos. 

Ayer mismo detenían a una veintena de personas por "apología del terrorismo" en las redes sociales, entre otros a un cantante de un grupo medianamente conocido. La apología en este caso eran chistes, más o menos acertados, sobre acontecimientos de la historia reciente de España. Cómo olvidar el atentado a Carrero Blanco, el heredero del dictador que voló por los aires, o el secuestro de Ortega Lara que si bien fue condenado por la mayoría de los que ahora somos considerados etarras no implica que tengamos que apoyar a este señor en su peripecia política, xenófoba y fascista. No celebro que lo secuestraran, pero te aseguro que tampoco me gustaría verle dirigiendo este país. 

Porque confundimos cosas, porque se creyó que libertad de expresión era tener que estar de acuerdo siempre con una sola filosofía, y eso no sólo no es libertad de expresión, es que es lo contrario. 

Digo más, la ETA hoy en día no es un grupo terrorista, lo fue, y tiene presos por ello y la condena de muchos, incluso de algunos que pertenecieron al grupo terrorista. Hoy en día en el País Vasco la mayoría busca la reconciliación mediante el diálogo, no mediante la ocultación o la desmemoria (métodos de la sagrada transición) sino a través de reconocer los errores de unos y otros y hablar. Porque en el conflicto vasco no sólo ha intervenido la ETA, y no hay que olvidar el terrorismo de estado y la guerra sucia. Y yéndonos al aquí y al ahora, tampoco podemos olvidar el tratamiento que se da a los presos, tratamiento de presos políticos que no garantiza los Derechos Humanos de esos presos y pone en duda que España tenga en efecto un estado de derecho. Siendo condenados estos métodos internacionalmente por muchos, incluídas organizaciones tan libres de sospecha como Amnistía Internacional. La situación en el País Vasco tras el abandono de las armas por parte de ETA ha cambiado y lo lógico sería que desde el estado Español también se hubiesen cambiado cosas. 

El otro día detuvieron a tres miembros de una organización de apoyo a presos de ETA, teniendo en cuenta que ya he dicho que hasta Amnistía Internacional considera que existe vulneración de sus derechos, no es extraño que existan este tipo de organizaciones. El apoyo a los detenidos se mostró en un acto donde pusieron difícil la tarea a la policía para llevar a cabo dichas detenciones. Desde los medios se sorprendían del apoyo que recibían por parte de sus conciudadanos. Quizás no comprendan que lo que más quieren en el País Vasco es poder vivir en paz, y para ello no basta con que la ETA deje de matar, es necesario que cambien muchas más cosas. 

Destacar que en esas detenciones se llevaron a cabo y a plena luz del día acciones consideradas torturas, como un falso ahogamiento en una fuente pública. La policía hace eso y encima delante de todos y no sólo no es censurado por los medios sino que es justificado por muchos. 

No es propio de democracia usar técnicas de tortura, no es propio de democracia detener a la gente por emitir sus opiniones. No es propio de una democracia usar a la policía y a los jueces con fines partidistas, teniendo en cuenta la cercanía de elecciones... Y es vergonzoso y no es propio de alguien con decencia usar un conflicto con muertos y mucha gente que lo que ha pasado y que lo sigue pasando mal para atacar a los rivales políticos.

Ahora todos somos ETA, antes eramos judeo-masónicos-comunistas... Es el mismo método, es el método que conoce esa política que nos dejó en herencia esos casi cuarenta años de triunfo del fascismo. 

Ahora toca votar, con la denuncia de muchos españoles que desde el extranjero no han podido emitir su voto... ¿Cómo me voy a creer que estas elecciones son síntoma de que aún seguimos en el simulacro de democracia? ¿cómo me lo voy a creer con la ley electoral que tenemos? ¿con todos los medios de comunicación haciendo campañas injuriosas y bochornosas de parte? 

Se acabó el simulacro de democracia, volvemos a dónde estábamos. Al fin y al cabo Franco dijo una verdad lo había dejado todo "atado y bien atado". 

lunes, 27 de abril de 2015

"Allí abajo". Colonialismo y barbarie.





Con los últimos cadáveres flotando aún en el mediterráneo surgen diversas posturas… Lo importante en este punto quizás es desde dónde se mira y a quién. Tenemos dos orillas, dos situaciones, y nos guste o no, dos tipos de personas. Unas son inmigrantes pobres, otras sus “antiguos” colonos venidos a menos (o quizás no tanto). Desde la UE actual nos hacen fijar la atención en los pobres colonos venidos a menos… Europa está en crisis y no puede permitirse más población y menos si esa población es pobre. Así surgen conceptos como “efecto llamada”, que significa que si garantizamos derechos a las personas que se juegan la vida porque eso es mejor que mantener la que tienen estamos invitándoles a comer de una tarta que no les corresponde y conseguiremos que vengan más. Nosotros no podemos hacernos cargo de todos ellos. Básicamente esa es la idea principal que nos venden nuestro líderes europeos y sus medios falderos. 

 Es curioso, no podemos hacernos cargo de todos ellos pero sí que podemos influir en las políticas de sus países de origen: controlando sus materias primas, impidiendo por tanto que se puedan desarrollar libremente; o sometiendo a sus gobiernos a la voluntad de nuestras empresas o estados, quitándoles el derecho a ser ciudadanos y a que su gobierno vele por sus propios intereses. Ahí sí nos hacemos cargo y con contundencia. 

Mapa de África Colonial
 Algunos dirán ¿es que acaso somos nosotros responsables de su circunstancia? Y recordaré que nuestra riqueza se hizo a fuerza de guerras e invasiones y que si “nos va mejor” es por la cantidad de salvajadas que hemos cometido durante siglos. No sólo nuestra riqueza no está legitimada, es que nos debería quemar en las manos de tan manchada de sangre que está. Y no contentos con siglos de explotación en abierto, ahora, aprovechando el caldo de cultivo que nosotros mismos creamos, los falsos procesos de descolonización o nuestro poder económico, que lógicamente tras años de expolio y colonialismo es inmenso, seguimos influyendo de forma más sutil en las políticas de esos países. Así nos convienen guerras en Libia o en Siria, mantener conflictos en Somalia, aprovechar un mapa de África hecho para poder enfrentar a tribus que no quieren compartir un país pero que nosotros (desde nuestro ilegítimo poder) obligamos a ello, porque decidimos inventarnos África. Y no contentos con el descarado robo, también hacemos negocios, creamos guerras y vendemos armas...

No sólo no podemos poner vallas en el mar, es que se nos debería caer la cara de vergüenza de intentar tratar este asunto como si fuese un problema nuestro, que atenta contra nuestra seguridad. El problema hemos sido nosotros y lo seguimos siendo. Cuando se habla de ayudas de cooperación, yo lo cambiaría por indemnizaciones por expolio y después a dejarles hacer. No van a salir del atolladero en un día, no es fácil, pero estoy convencida de que siempre, siempre, siempre les irá mejor sin nosotros. Previo pago de nuestras deudas, por supuesto. En esos países hay mucha gente que lucha, no necesitarían a nuestras ONGs si no fuésemos nosotros mismos los que generamos situaciones de emergencia difíciles de afrontar por ningún estado, ni siquiera por los más ricos. Pero nos sentimos orgullosos, dando nuestros 0´7% que nunca llega, como si fuese caridad y es sólo calmar nuestra conciencia o seguir sosteniendo su carencia, no queremos que desaparezcan pero tampoco queremos verles libres. ¡Qué afrenta sería hacia los colonos ver como sus antiguas colonias puedan ser iguales a ellos! No queremos dejar de expoliar, ni de tener el poder y el control para nuestro beneficio y en territorio ajeno, pero tampoco queremos que vengan aquí a recordarnos lo que hemos hecho de ellos. Y el problema no son los habitantes de Lampedusa, 5000 personas que les ha tocado ser del bando opresor como a los otros les ha tocado ser del bando oprimido, y que no pueden tomar decisiones más allá de la posibilidades que da una democracia representativa donde los poderes se entremezclan y confunden con frecuencia. Los 5000 de Lampedusa como digo solos no pueden hacer nada. Ni siquiera toda la población de Malta, ni los habitantes de Canarias o de Tarifa. Pero quizás si a todos los que nos ha tocado estar en este bando nos diera vergüenza ser partícipes de él y de sus mentiras, el poder perdería poder. No debemos aplaudir el discurso falso, prepotente y colonial de la UE, ya somos cómplices sólo por haber nacido aquí, no seamos además victimarios.

viernes, 10 de abril de 2015

El agravio feminista.





Si algo me resulta curioso hoy en día relacionado con el movimiento feminista es la cantidad de reacciones desproporcionadas y de ataques constantes hacia dicho movimiento. Mirando los libros de historia encuentro reacciones semejantes como la acontecida ante movimientos como el movimiento obrero o la lucha por los derechos civiles de las minorías raciales en EEUU, y en ambos casos la reacción surge por los mismos motivos. Ideologías hay muchas, pero es cierto, que no todas cuentan con un ejército potente que pretenda acabar con ellas incluso en su plano más teórico.

En el caso del movimiento obrero las reacciones de la oligarquía económica se plasmaron, y aún se plasman, de diversas maneras: boicot para chantajear a la población, pistolerismo, apoyo económico a movimientos de extrema derecha como el fascismo o el nazismo etc. E incluso guerras, golpes de estado, dictaduras crueles... Es lógico, el poder nunca quiere perder el poder, el opresor nunca quiere dejar de oprimir.


Otro ejemplo que cité antes fue el ocurrido en EEUU en relación con la población afroamericana que dejó tras de sí una guerra civil y posteriormente la creación del Ku Kux klan. Los blancos, el poder, no querían perder ese poder. El opresor nunca quiere dejar de oprimir.

En el caso del feminismo, es curioso, porque es cierto que se han hecho conquistas, si no nadie se molestaría, pero paralelamente han surgido tras de sí todo un ejército de “buenos ciudadanos” preocupados por no sé sabe muy bien qué… Porque entre las conquistas que se han hecho, al menos en determinadas zonas del planeta, hablar de superioridad del hombre para atacar al feminismo no quedaría políticamente correcto, así que necesitaban criminalizar al movimiento.Y recuerdo a los comunistas comiendo niños o los medios de comunicación de EEUU usando imágenes repetitivas y constantes de negros cometiendo delitos. Es muy importante criminalizar al enemigo. Cuando atacar ideológicamente una lucha te deja en evidencia lo único que te queda es atacarles a ellos.

Así en estos días en España surge un posible caso de violencia de género y precisamente es acusado un político que fue el propulsor de la única ley que hay al respecto. Durante años hemos escuchado críticas a dicha ley, encontrarás cifras aleatorias (nunca son las mismas, al parecer no leen todos los mismos informes) sobre lo dañina que es dicha ley y la cantidad terrible de denuncias falsas que se interponen. La única verdad contrastable acerca de las denuncias por violencia de género es que el 60% de las víctimas mortales que deja este tipo de violencia no habían denunciado. Lo curioso, lo que a mí me llama la atención, es que se usa el argumento de la “denuncia falsa” y al final la presunta es la víctima y no el acusado. No he leído ni escuchado en ningún medio que nadie ponga en cuestión la presunción de inocencia del acusado, sin embargo constantemente se ha puesto en cuestión la veracidad de la denuncia. Si bien estoy completamente de acuerdo en respetar a la justicia y su actuación y no condenar a nadie antes de tiempo, creo que es terrible que se condene públicamente a quien interpone una demanda sobre un asunto así tratándole de mentiroso. Aquí no hay presunción de inocencia. Claramente todas las denuncias son falsas hasta que se demuestre lo contrario. ¡Buen trabajo! Ahora comprendo porque el 60% de las mujeres que fueron asesinadas ni si quiera se atrevieron a poner una denuncia.
Oigo también que esta ley tiene lagunas, y vuelve el argumento de las denuncias falsas… Es curioso, si por ejemplo alguien acusa falsamente a otro de robar, nadie se plantearía que el robo debería dejar de estar perseguido no vaya a ser que se cuelen denuncias falsas. Pero con este tema sí, aquí si podemos tomar la parte por el todo y pasarnos por el forro la presunción de veracidad de la posible víctima. Al fin y al cabo es una mujer resentida… todas lo somos. Sé que nadie diría esto en plan genérico pero es lo que se infiere el discurso repetitivo sobre este tema. Y con este caso, que no sé si será verdad, mentira o verdad a medias, y en realidad es lo que menos me importa (eso es trabajo para jueces y policía no para mí), se ha demostrado qué es lo que pretendía dicho discurso y sobretodo lo exitoso que ha resultado.No hay más que ver y escuchar cuál es el debate en los medios.
Está claro que hay muchos agraviados por el feminismo y en lucha sin cuartel y lo que es peor cosechando éxitos. No voy a entrar a explicar, ¿qué es la violencia de género? ¿por qué hay una ley sólo para eso? o ¿por qué no incluye a los hombres? Simplemente viendo la definición del término encontraríamos respuestas a cada una de esas dudas. Y sobretodo viendo todas estas reacciones, anómalas, sólo comparables a otras campañas de desprestigio entenderemos porqué incluso hoy, o sobretodo hoy, son tan necesarias estas leyes y que además debemos seguir alerta para evitar que una vez más el opresor te tome el pelo. Como siempre, como tantas veces, el poder no quiere perder el poder y como no es legítimo atacar ideológicamente una lucha que defiende la igualdad y la libertad de todos criminalizan a los que luchan. Ya lo hicieron, lo siguen haciendo y sólo lamento que aquellos que lo ven tan claro con otras luchas no sean capaces de verlo ahora. 








sábado, 28 de febrero de 2015

Andalucía No sólo hay una.

Río Tinto, Huelva.
Andalucía es Juan Ramón paseando por Moguer cuestionándose si la modernidad destruirá el paisaje...qué hubiese escrito este onubense ilustre de haber conocido el Polo químico. Porque Andalucía también es el Polo químico, la celulosa y las montañas de 30m de fosfoyeso al lado del Odiel. Es el lince y peregrinos que ensucian sin pudor su hogar todos los años. Porque también es eso, romerías, clasismo y por supuesto documentales que lo critican y son censurados. Andalucía es Doñana. Y son ríos tintos y países de fantasía, son ingleses recordando quien manda y un año de los tiros para la cuenca minera. Destrucción y construcción, paisaje, poetas, rebelión y barbarie. 

Caricatura del grupo sevillano Smash.
Andalucía son los Smash, es Lole cantando y Manuel a la guitarra, es Silvio, y es Salvador Távora recordándonos lo triste que es nuestro pueblo. Pero también son las mujeres con rastas vestidas de flamenca, los jóvenes que tienen en un mismo día reunión en la hermandad y en las juventudes comunistas. Son las vírgenes y es Estrella sublime de tapeo por el barrio de Santa Cruz. 

Wallada Al-Mustakfi, poeta cordobesa siglo X.
Andalucía es la Mezquita, reconvertida en catedral y robada por los buenos cristianos. Andalucía también es Alcolea venciendo a los borbones, Julio Anguita conquistando para la izquierda la ciudad de los califas. Es Wallada Bint Al-Mustakfi escribiendo poemas a su amor imposible en el siglo X, mostrando que las "armas" y las letras no eran sólo cosa de hombres. Andalucía es tradición, ruptura y vuelta a empezar. 


Baeza, Jaén.
Andalucía son olivos, es el pueblo sometido como cantaba Miguel Hernández "Jaén levántate brava...no vayas a ser esclava con todos tus olivares"... Son iglesias con mensajes de masones camuflados en ciudades-museo escondidas por la sierra Mágina. Restauraciones polémicas fruto del sincretismo que siempre fue una forma de ser. Porque Andalucía también es Bailén luchando por la independencia mientras venden aceite de Toledo rodeados de olivares.  

Playa de El Palmar, Cádiz.
Andalucía es mar, es luz, es costa... Y son hippies en los Caños o el Palmar, surferos en Tarifa, chirigotas por Febrero o reivindicaciones en el Falla. Y una pequeña península, de difícil acceso, inventando la modernidad para eso "lejano" y "cercano", esa circunstancia, que llamamos España. Y también son bases militares de otros países que impiden que los barcos comuniquen sus costas. Que nos convierte en independientes, dependientes, en seres libres y esclavos. También autopistas con peajes que nunca se acaban de pagar...

Invernaderos de Almería vistos desde el espacio.
Andalucía es hacer rutas por Cabo de Gata, visitar pequeños pueblos de pescadores que no tuvieron la "suerte" de ser atractivos para especuladores. Es el desierto y es Hollywood. Es la miseria entre plásticos, y es huerta, y es hambre. Es emigración e inmigración. Es el extremo y el centro que lo explica todo. 

Templo budista de Benalmádena, Málaga.
Andalucía es Ronda, dónde todos gritamos "coño" al asomarnos a su balcón. Es Antequera y sus paisajes naturales. Porque Andalucía también es la Jet Set instalada en su costa, es Gil y es el símbolo del robo y de lo hortera que puede llegar a ser la opulencia. Pero también es budistas escondidos en sus montes, extranjeros que viven en pueblos de excéntricos que de tanto rodar perdieron su nacionalidad y son de todas partes y de ninguna. 


Andalucía es la Alhambra y el Albaicín, tomar tapas en la calle Elvira, gratis con la cerveza. Es la nieve y es la playa. Pero también García Montero, Egea y Álvaro Salvador mostrando al mundo que la poesía en los 80 requería de "otra sentimentalidad". Son estudiantes y ciudades fantasmas en verano. Pueblos llamados Peligros, para curarse de los tontos que lo evitan. 

Andalucía es el todo y la nada, Andalucía es mucho más que claveles y guitarras. Andalucía No sólo hay una. 

lunes, 23 de febrero de 2015

Epicentro en Albacete.


Gea tiembla sola antes de que la hagas temblar.
Ella prefiere darse sus propios ritmos.
Y llorará y se tragará a sus rivales,
y la próxima vez que tiemble
no lo dudéis, 
os hará temblar de miedo. 





lunes, 16 de febrero de 2015

¿Campaña mediática contra Podemos?


Protégete de los que luchan, protégete de los que se desnudan, protégete de los que no se callan, protégete de los cambios, protégete de los que van a contra corriente, protégete... Y yo sin embargo recomiendo usar condón con aquellos que te meten miedo.






Extractos de titulares de diversos medios (El País, La Gaceta, ABC,...) sólo de lo que llevamos de año... Y me guardé muchos. 

lunes, 19 de enero de 2015

50 sombras y versos libres. (Crítica "literaria")



Él y ella se amaban a oscuras y con luz, a veces de noche, otras de día. Ella y ella se besaban a veces tras las cortinas, otras en las plazas. Él y él jugaban a recorrer el cuerpo del otro. Activos, siempre activos. Un día eran tres, otros dos, a veces uno sólo…Otros, otras… Ella y él, ella y ella, él y él… Ella, él… 

Les habían dicho que el amor era un juego de opuestos que se enfrentan en desigualdad de condiciones pero ellos se amaban como versos libres. Aunque las voces endecasílabas censuraran que su soneto no fuese perfecto: “Porque los versos sometidos son la verdadera poesía. Y la violencia es innata.” Como los románticos, el amor cortés y todo lo que era sabido. Los amantes sin embargo, evidentemente equivocados , creían que cada canción era única, y cada verso imperfecto y completo -“¡Y qué si no hay lucha! Quizás sólo hay amantes que se gozan y disfrutan.”- repetían entre acto y acto. 

Nadie entendía los viejos ritmos -que son los nuevos- las camas redondas y sin esquinas. El sexo sin putas y sin esposas… ¿Nadie? Estaban los versos libres perdidos de desamor… Pero esos estaban equivocados. Ocurrió entonces que mientras ellos se amaban camuflados tras alguna etiqueta -de esas que los puristas imponen- 50 sombras de Grey seguía siendo éxito de ventas. Con sus putas, sus esposas y sus cadenas… Sin lugar a dudas, ellos sí que seguían equivocados, y lo viejo y lo nuevo aún compartían el mismo espacio. ¡Cómo disfrutará más de uno el día que descubra el sexo con Personas!