jueves, 18 de agosto de 2011

Esta no es la juventud del papa...necesitan publicidad...


España laica.

Según revela la última encuesta del CIS (centro de investigaciones sociológicas) el 71´7% de los españoles se declara católico, siendo de especial relevancia que sólo el 13% se considere practicante de esta religión, y a la vez que el descenso de católicos confesos en España sea de un 10% en la última década. Entre los jóvenes nos encontraríamos con apenas el 56% de católicos. A su vez también es destacable el aumento de los que se declaran ateos o no creyentes que pasa de un 14´6% en 2001 a un 24´3% actualmente. En los últimos años en España los matrimonios civiles han alcanzado al tradicional matrimonio católico como opción. Sólo el 60% de los niños es bautizado, reduciéndose el número de comuniones y por supuesto de confirmaciones. Con lo que nos encontramos con la tercera visita de Benedicto XVI a la España menos católica de la historia...
Claramente la Iglesia también conoce estos datos y no es casualidad tanta insistencia. Vienen a evangelizar y de camino a sacarse alguna que otra vocación aprovechando la masa, ya que los seminarios también se están quedando vacíos.

Los posibles motivos...

He oído muchas explicaciones a esta separación iglesia-sociedad desde la defensa de políticas arcaicas  con respecto a cuestiones de orden sexual, homosexualidad, liberación de la mujer, anticonceptivos o aborto. Hasta escándalos sexuales como los relacionados con la pederastia. Pasando por apoyos a dictaduras crueles y sangrientas. En el caso de España la iglesia otorgó el carácter de cruzada a la guerra civil, apoyando cuarenta años de dictadura fascista, siendo colaborador necesario en el caso de niños robados durante esa época... Motivos por los que no deberían venir con sus canciones y sonrisas sino pidiendo perdón, cosa que por cierto nunca han hecho.




Sin embargo yo creo que la perdida del poder de instituciones como esta se debe también a un cambio de mentalidad. El discurso del pecado y del infierno en una sociedad formada es rídiculo e infantil. El ser humano ha dejado de sentirse culpable para ser responsable de sus actos. Podríamos decir que dejamos de ser niños. No necesitamos amenazas sino argumentos. No necesitamos leyes divinas y sobrenaturales porque vivimos en estados donde intentamos organizarnos con leyes humanas y racionales. Porque ya no existe el bien y el mal, sólo las consecuencias de nuestros actos, que nos hacen maduros y responsables. No necesitamos "esa" autoridad, la emancipación a través de la cultura nos ha llegado. Simplemente esa posición de "padre" tradicional de la iglesia ya no es necesaria. No creo que sea cierto que la gente se aleje de la espiritualidad, sólo que ahora la perspectiva es otra, no es un señor con barbas criticando todo desde el cielo a voces, ahora la gente busca trascender de una forma más personal y adulta. Creer en un ente superior que de algún modo nos quite la angustia de la propia existencia. Existe un nuevo concepto de dios que no es aplicable a los preceptos anteriores.

Además la desafección ante la iglesia católica tiene también arraigo en creyentes tradicionales que no conciben a una iglesia-estado poderosa y obstentosa que castiga a todo aquel que se sale de sus preceptos, teólogos de la liberación, cristianos de base...

El mundo no es anticlerical, sólo que el clero lleva demasiado tiempo excluyendo a partes del mundo incluso dentro de su propio seno.


Publicidad vaticana con apoyo directo de las instituciones públicas.


 


Por lo cual, es inconcebible que un estado moderno permita este uso publicitario de sus calles, haga reducciones fiscales a los patrocinadores del evento, ofertas en transportes, abra escuelas públicas con el gasto que supone en época de vacaciones(conserges, limpieza etc...) Porque no señores, no es como un concierto de música o un partido de fútbol, donde te guste más o menos no se excluye a nadie y no se ofende a nadie. Esto es una campaña publicitaria de una institución herida que está siendo favorecida por un estado que dice no favorecer en particular a ninguna institución religiosa.

*Escribo esto con gran consternación por los acontecimientos ayer en Madrid durante la manifestación laica, el estado y su policía agredió a parte de la población y se impidió el desarrollo de una marcha completamente legal...Desde aquí mi condena a esos hechos.

jueves, 11 de agosto de 2011

Jesús de Nazaret en Madrid...

Ahí está Jesús de Nazaret paseando por Madrid, con su larga caballera recogida en una coleta y sus vaqueros, sentado escuchando muy atento una asamblea. Hace calor, es Agosto.

El viaje había sido largo, pero necesitaba conocer lo que allí estaba pasando... La "spanish revolution" decían que era y él estaba entusiasmado, ilusionado... Hacía muchos muchos años él mismo había proclamado la igualdad entre todos los hombres, el mensaje del amor, el perdón y la esperanza...
Era una época oscura donde fuerzas de gran altura, el imperio romano, el poder religioso...actuaban contra el ser humano.
Jesús quería libertar conciencias con un credo de amor y de belleza... y por ello marchó a través de las tierras de Palestina, con todo aquel que quisiera seguirle, anunciando un mundo nuevo, transmitiendo su mensaje.
Sin embargo no tardaron mucho en perseguirlo, los poderosos, el poder religioso, el imperio romano...que temerosos de que aquella buena nueva libertadora se extendiese, reprimieron con crudeza al bueno de Jesús, que acabaría colgado en la cruz.

Muchos años después unos jóvenes, y otros no tanto, dispuestos a seguirse los unos a los otros, también buscaban cambiar el mundo convertido una vez más en nocivo para el hombre...y el imperio mercado y el poder religioso...se ponen nerviosos... y entonces llegan los palos, la represión...y mostrando su poder obstentoso, dejan al pobre Jesús llorando en la Puerta del Sol...mientras expían sus culpas en el Retiro junto con el Ángel caído...
El Ángel Caído. Ricardo Bellver.
Parque del Retiro de Madrid.

jueves, 4 de agosto de 2011

La carencia sostenible.

Cada cierto tiempo nos llega una nueva entrega del exitoso tranquilizador de conciencias "salvemos a los niños pobres del mundo"... Lamentablemente no es cierto que se pretenda salvar a nadie. La caridad, la limosna, nunca fue remedio y además sólo conduce a la indignidad y la humillación.
Actualmente la situación del continente africano es insostenible y la pretensión de estas campañas no es dar solución a sus problemas sino hacer sostenible la carencia. Es necesaria la carencia sostenible para mantener los beneficios que de ella se derivan.
El proceso descolonizador de África llevado a cabo fundamentalmente tras la segunda guerra mundial sirvió única y exclusivamente a una estrategia por parte de los antiguos colonizadores. No se respetaron fronteras naturales anteriores a la colonización y se les hizo mantener una deuda por siempre con sus antiguos dueños. Con los años, desde las antiguas colonias se apoyaron dictaduras crueles, se alimentaron guerras y se aprovechó la situación de caos para mantener un expolio que llevaba años cometiéndose.

Actualmente organizaciones internacionales como el FMI ayudan a mantener la situación de carencia con mecanismos como la "deuda externa", un matrimonio forzado a gananciales con sus antiguos colonos. África sólo nos sale rentable si permanece dependiente. El apoyo económico que nos piden sólo sirve para poder mantener la situación no para solucionarla.


Los cables de Wikileaks nos advertían de la máxima preocupación de EE.UU respecto al continente, que no era más que la necesidad de proteger minas de cobalto, bauxita, cromita o coltán que allí se encuentran para mantener el desarrollo tecnológico del país americano. Sin olvidar las grandes reservas de materias primas tan fundamentales como petróleo, gas natural o carbón que allí se encuentran. A su vez, la repentina preocupación por Somalia nos puede hacer recordar a esos malvados piratas de gran protagonismo en prensa hace no tanto tiempo, y recordar los tratados internacionales con respecto a pesca y el porqué de los barcos españoles en aguas somalíes...

África, a su vez, es el continente con más conflictos bélicos del planeta, siendo curioso el dato de que importa casi el 99% de su armamento, principalmente armas ligeras. EE.UU, Rusia y Alemania encabezan la lista junto con otros países como España, Israel o Francia...que se consolidan como los principales exportadores de armas ligeras durante el periodo de 2001/2010 siendo el tráfico de armas el negocio más rentable del mundo. Cabe destacar que no hay pretensión política en dicho negocio ya que el fin económico lleva a apoyar armamentísticamente a grupos opuestos de forma sistemática.

Por si fuera poco, también debemos hablar de la deslocalización productiva y sus efectos en economías devastadas, como es el caso de la mayor parte de África, envuelta en una falsa descolonización y en una guerra continua muy rentable. Las grandes multinacionales se sirven de la situación de descontrol no sólo para obtener materiales sino también para aprovecharse de una mano de obra barata y sin exigencias de derechos laborales. Esto empobrece a la población, impidiendo el desarrollo. Cuando el nivel de pobreza llega a sus cotas más bajas se lanzan estas campañas que a su vez sirven a sus patrocinadores para obtener importantes ventajas fiscales en sus países de origen. Con todo ello la "carencia sostenible" acaba convirtiéndose en un negocio redondo.


miércoles, 20 de julio de 2011

A Teo.


Hostil a tu llamada siempre he sido,
Y ahora, sinceramente, no es seguro
para mí que tu existas.

Yo no sé si es contigo con quién hablo
a veces, en voz baja,
o si sólo es mi solo pensamiento
quien me entretiene a solas.

domingo, 10 de julio de 2011

Morirte de frío...


El arte, el arte siempre ha sido morirte de frío. Y llega la SGAE buscando calor, y algunos hasta morir quemados de tanto sol esperan. Y vienen los jueces y quitan la protección... El cazador cazado por insolación recaudatoria... Y el arte sigue siendo morirte de frío... ¿quién protege al artista del no mecenas? ¿Del pirata de yate lujoso con bandera sin tibias ni calavera? Sin embargo hay algo que no cuadra, ni si quiera en un guión de Sinde, el malo era el malo desde el comienzo...que poca emoción...y piensan que debemos creer esta historia sin más... antes del robo, había historias de espionaje, derroche de falta de caridad e incluso leyes que apoyaban sus actividades anulando la presunción de inocencia básica en un estado de derecho.  
Algo raro huele en las SGAE, esa especie de sindicato vertical de autores y editores...de industria y trabajadores... Si alguien lo entiende que me lo explique porque el arte no debería ser morirte de frío, pero tampoco objeto de consumo privilegiado, ni tasa de impuesto revolucionario. ¿Qué es el arte? ¿Qué es el artista? y ¿Qué es esa industria?

Quién llena de frío a los creadores...

viernes, 24 de junio de 2011

Mutis por el foro...




El 15 de mayo algo cambió, o todo cambió. Cuando salí a la calle, no esperaba gran cosa, la falta de esperanza se había asentado en mí, en mí y en tantas y tantas personas. Al llegar a la manifestación la sorpresa fue tan grata que ya nada volverá a ser como antes.
Muchos me preguntan qué es el 15-M, qué pide o para qué sirve. Sinceramente creo que lo que verdaderamente ha significado es la toma de conciencia del poder de uno mismo y de su capacidad para intervenir y decidir sobre su propia circunstancia. A partir de este punto surgen mil propuestas, y en cada esquina un debate...qué pide...pide que se le escuche, pide que se debata, pide que seamos nosotros los nuevos y conscientes ciudadanos los que decidamos nuestro futuro...cómo...pues muy fácil, abriendo la posibilidad de referendúm. Hace mucho tiempo que asistiamos pasivos y casi ausentes a nuestra propia existencia...y durante este tiempo se nos ha faltado el respeto hasta tal punto que ya no era sostenible tanta indignidad. Los jugadores de monopoly  apostándose nuestras vidas, los políticos apoyándoles en su juego y mientras, nuestra calidad de vida desgastada y hundida...menos prestaciones sociales, más deberes, bájate los pantalones mientras te aprietas el cinturón y sé habilidoso que tenemos prisa...



El 19 de Junio las calles volvieron a llenarse, no sólo en España, sino en muchas ciudades de Europa. Ahora ya no había rostros desesperanzados o sorprendidos, sino rostros iluminados que caminan juntos exigiendo justicia y verdad, sabedores de su fuerza que contagia de entusiasmo al resto del mundo.

Aún queda mucha lucha. Ahora dicen que nos escucharán en el congreso, veremos que sale de ahí. Los medios de comunicación persisten en la campaña de desprestigio, lógico, ellos también sienten la pérdida de poder. El sindicato "manos limpias", famoso por denunciar a Garzón en el asunto del franquismo, también ha interpuesto una demanda contra "los indignados". El ambiente no puede estar mejor. El poder se pone nervioso...pronto puede que se rompa la ley del arriba y abajo...que se rompan los hilos de este teatro de títeres en el que todos teníamos una función determinada y en el que las representaciones cada vez eran de peor calidad...bajo presupuesto supongo... 

¿Qué es el 15-M? ¿Qué pide? ¿Para qué sirve? El futuro no está escrito, el presente sólo lo marca un nuevo camino sin rumbo certero pero con fuertes principios. El pasado se ha revelado y nos ha rebelado...


jueves, 16 de junio de 2011

La ínsula barataria.



Utopía el no lugar al cual llegar... aquello que se escapa, la forma de trascender.
El impulso necesario para cualquier camino. La victoria merecida tras el ere que ere, tras Japón, tras Libia...
Llegaron a una venta y lo confundieron con un castillo... Lucharon contra molinos de viento que en el fondo eran gigantes... O me confundo yo... El pueblo tomó el parlamento y los políticos salieron volando... y sigo confusa y feliz.
¡Cuán necesarias las islas malditas de la esperanza! Tus gritos, los míos, el uno más uno, el cientos...el silencio mediático, el poder de los veleros 2.0. , el movimiento de las manitas al aire, el debate...el misterio que pone histéricos a aquellos que gustan de brujerías, aquellos que siempre necesitan que se les revele el futuro.  
Como Sancho seguimos a nuestro caballero andante con la ilusión puesta en la noble promesa de la ínsula barataria. Y así hasta dos tomos de best seller universal.