martes, 25 de noviembre de 2014

La violencia sutil.

Me enviaron este escrito, lo comparto sin modificar, respetando lo que en él se dice. 




" "Yo soy la que soy", dicen que esa frase es de El Quijote, por supuesto en masculino, yo no la recordaba exactamente así, yo recordaba algo como "Yo sé quien soy". Ambas dan juego aunque es más poética la primera. Aceptar quien uno es, es siempre el primer paso.

Hace unos días leí un artículo por recomendación de una amiga. Y... ¡Qué lástima me di! y después ¡Qué vergënza! Hablaba de las relaciones destructivas y del maltrato psicológico. Al perfil del maltratador se le llamaba "el fracasado". Describía una historia que bien podría ser la mía...

Todo comienza demasiado rápido, anormalmente rápido, en poco tiempo el primer "te quiero", comprar una cama grande... Una situación a la que no estamos acostumbrados porque no es normal. Y sin embargo que resulta atrayente precisamente por no ser normal. Si mis relaciones anteriores, que llevaban ritmos normales, habían fracasado... ¿por qué una relación con un ritmo más acelerado no iba a ser un éxito? Quizás ese era el problema, no se habían enamorado tanto y sobretodo tan rápido nunca de mí. 

Poco a poco estás dentro... Leí en el artículo que la forma de descubrir a un maltratador en esos primeros meses es observar como se relaciona con personas de distinto sexo desconocidas, por ejemplo una camarera o la cajera del supermercado, así te tratará a ti en seis meses. Él no era el colmo de la educación y los buenos modales, habitualmente era grosero, tenía poca paciencia y reacciones violentas ante la frustración. 

Lo peor de todo es que no sé cuándo, en qué mes, en qué momento, comenzaron los gritos y sobretodo no sé si fue antes o después que los desprecios. 

Era pronto, apenas un mes o quizás dos, uno de esos días que me invitó a su casa, íbamos a tener relaciones sexuales y  no sé si fue antes o después del sexo. Sonaba Leonard Cohen y estaba sentada en la butaca del salón, recuerdo nítidamente ese momento porque lo consideré hermoso. Él estaba frente a mí, en el comedor, trabajando con su ordenador... quiero creer que era cierto. Aún así es curioso que el mejor momento de mi relación, la paz y el romanticismo en estado puro, es un momento que viví sola...o quizás con Leonard Cohen.  Él estaba trabajando, yo lo entiendo, pero ¿para qué me invita si no tenía tiempo? 
Eso ya lo hizo el segundo día que quedamos, dejarme sola y coger el ordenador, allí mirando al infinito, como estuve tantas veces, como una premonición, o un adelanto, o quizás como un símbolo. En esa relación Yo iba a estar sola. 

Antes intentaba explicar mi caída en el origen, yo venía de una etapa muy inestable, lo había pasado muy mal, situación familiar compleja, la muerte de una de las personas más importantes de mi vida, mis catástrofes sentimentales, el fracaso de algunos proyectos vitales, una crisis de fe académica... Yo venía de todo aquello y de pronto alguien mostraba una atención excesiva hacia mi persona. Alguien conservador que me podía dar esa "estabilidad" que yo añoraba. 

Al principio las riñas no me ofendían, me chocaban pero no me ofendían. Como aquella vez que me escondió el móvil para que me atase los cordones antes de salir. No era una cosa excesivamente importante, me infantilizaba, pero era una tontería. Sin embargo en esos pequeños detalles se ve el futuro. 

Echándole cuenta le daba pie a seguir haciéndolo, y al no poner límites lo que era una riña infantil se podía convertir, como ocurrió en algo peor. Y que tu pareja se convierta en un padre autoritario y llega la riña constante el "no digas esto", "no te vistas así", "no eres capaz de tomar decisiones"... Pero las tomé, y ahí está bien lejos. 

"No comas con la boca abierta", "no hables ciertos temas en público", y su mano agarrando mi brazo mientras me miraba con odio, dejándome claro que no debía hacer o decir algo. 

Y sí, al principio, bueno en medio, hay enfrentamiento, no comprendo su actitud y le planteo mis dudas, y entonces vienen los gritos, los "me voy", los portazos y yo como una idiota corriendo detrás...

Pero el decía hacer todo eso para protegerme, por mí, y yo le insistía en que esas no eran las formas pero aceptaba que no había mala intención. Él criticaba mi prepotencia y mi pedantería y ahí si creo que lleva parte de razón. Fue prepotente creerme más compresiva e inteligente emocional, estar convencida de que por tanto yo controlaba la situación, y que cada perdón mío, al ir acompañado de una conversación, era mi forma de hacer pedagogía, de ayudarle a estar mejor y ser mejor. 

Por suerte o por desgracia tuve que distanciarme físicamente de él, y sólo esa distancia me ayudó a ver las cosas con perspectiva. (He de reconocer que había quien me avisaba, pero él me enseñó a no confiar en nadie, sobretodo de mi familia, o de amigos que no fuesen comunes). 

Con la distancia descubrí que no era su salvadora sino su víctima. Él estaba muy cómodo, yo en un pueblo perdido y sin salir, sintiéndome castigada. Había sido muy mala, había hecho muchas cosas mal, y además no sé tomar decisiones...

Al principio de estar en el pueblo todavía me despertaba con el susto en el cuerpo. Mi familia me lo decía extrañada... Estaba acostumbrada a que si me quedaba dormida tocaba riña, si se quedaba dormido él también (aunque yo hubiese madrugado y hecho muchas cosas aquella mañana), si el fallaba la culpa también era mía. Y yo sentía un terrible sentimiento de culpa ya que su vida era un caos por mí, nunca supe porqué en concreto, pero estaba claro que era por mí. Él me lo decía, y hay muchas formas de decir las cosas. 

Ni un sólo momento de paz, una charla tranquila (sin que de pronto se levantase y se fuese a dormir sin decirme nada, dejándome sola y con la palabra en la boca. Y no se me podía ocurrir pedirle explicaciones, era culpa mía). Ni si quiera tener sexo era algo fácil, todo estaba lleno de complicaciones, yo todo lo hacía mal. Eso también. 

Y al final sí, yo no daba pie con bola, es cierto, estaba extremadamente torpe. Es normal, demasiado tiempo escuchando que uno no vale para nada que se lo acaba creyendo. 

Ahora me avergüenzo del comienzo de este escrito, me avergüenzo porque sigo sintiéndome extremadamente responsable de todo lo que ocurrió. Porque yo he estudiado y leído sobre el tema, me he implicado en luchas... y pese a todo no he sabido verlo cuando lo tuve delante. 

Poco a poco he ido saliendo, como secuela ahora soy más desconfiada que nunca pero al menos sé que mis gafas violetas también están más graduadas que nunca..."

domingo, 23 de noviembre de 2014

Podemos y la guardia civil.




A veces creo que España no está preparada para ser un país. Estos días estamos asistiendo a un sainete de lo más "divertido" con el caso de "el pequeño Nicolás", la corrupción, las novedades o las duquesas. Los medios, la redes y la calle arden con chistes y teorías. En España desde siempre todo se combina con humor, y ese puede ser el único punto patriota que yo tenga. Me encanta que sea así. 

Como andaluza sé que la mejor forma de transmitir una verdad es mediante el humor, que igual que suaviza hace a dicha verdad implacable. 

En este país tenemos muchos problemas, el primero de todos tal y como se está viendo es que homenajeamos constantemente a nuestros grandes directores de cine como Berlanga o José Luis Cuerda, que no estaría mal si no fuera porque nos hace excesivamente peliculeros y sacamos las cosas un poco de quicio. Así en navidades o cuando se muere una duquesa sentimos que estamos dentro de "Plácido" y el resto del tiempo bien podríamos estar en medio de "Amanece que no es poco". 

En la situación actual tenemos a Podemos que ha osado plagiar a Faulkner, cuando bien podría haber hecho como los otros e ir en bicicleta unos días y oler bien otros. Eso resulta chocante y las fuerzas del orden ya están poniendo todo lo que está en sus manos para evitar semejante despropósito. En realidad no ocurre más que eso. Hemos creado un país por encima de nuestras posibilidades y necesitamos que todo esté en orden, que cada cual cumpla su papel. Después está IU que cómo Enrique San Francisco busca desesperadamente que alguien le cambie el papel... Veremos si lo consigue. Y finalmente la guardia civil (o eso que llaman casta) que tampoco importa si pierden las elecciones porque las gana la secreta que son ellos mismos menos Fermín, es decir, que con cambiar un poco nada cambia. 

A lo mejor el problema es que como Pastora Vega con el hombre que le salió de la tierra, este país lo sacamos de cuajo cuando aún estaba verde y se quedó "cojito para toda la vida"... Nos faltó madurar, aquello de la revolución francesa, la separación de poderes, la ciudadanía... Esas revoluciones liberales que aquí fueron truncadas en el siglo XIX y principios del XX... Después de 40 años de dictadura, donde todo estaba bajo tierra, arrancamos como país y de cuajo... "Y cojitos para toda la vida". 

El problema ahora es que la guardia civil nos invitó como siempre a ver salir el sol, y estuvimos esperando y se retrasaba y de pronto salió y por otro lado. Como decía antes aquí necesitábamos que todo estuviese en orden, que se siguiera el guión... 

Lo que pasa con Podemos, lo que pasa con los cambios, es que parece que ahora amanece y por otro lado y que no es poco y que debemos acostumbrarnos a que la guardia civil dispare al cielo desconcertada por tal afrenta. 


sábado, 1 de noviembre de 2014

Piedras en la mochila. (Micro relato contemporáneo).



Había tantas cosas que le preocupaban que apenas sacaba tiempo para ocuparse de ninguna de ellas. Y las dejaba correr entre pensamiento y pensamiento... Sin saber que estaba tejiendo una red muy peligrosa y que la víctima sólo podría ser él mismo.


Día 1 de vida contemplativa:

Facebook:
Tengo la necesidad imperiosa de compartir. Es bonito, todo un ejemplo de solidaridad en estos tiempos que corren… ¿O es ego? ¿vanidad? Quizás yo también he caído en eso de que con las redes sociales todos nos creemos un poco famosos. Hay distintos perfiles: Unos quieren ser famosos del cotilleo y narran su vida una y otra vez, otros queremos ser como Gandhi o Churchill y que la gente quede maravillada por nuestras citas.

Café a media mañana:
Los medios de comunicación manipulan, es evidente que manipulan. Pero tengo que leer los periódicos y los que sean más opuestos ideológicamente a mí los primeros. Tengo que hacer la crítica, tengo qué saber que leen, dónde se informan aquellos que piensan distinto a mí. ¿O son los que piensan como yo? ¿Habrá más que cómo yo busquen lo opuesto para informarse? Probablemente casi toda la audiencia de 13Tv sea una pandilla de rojos…

La merienda:
¡Voy a hacer algo productivo! ¿Qué tal si leo a Foulcault? Interesante prólogo… ¿cómo he acabado con Borges?

La noche:
Whatsapp ardientes a la luz de la tele… Me voy a la habitación… Sin lugar a dudas necesito intimidad. “
 *Extractos del diario de un solitario contemporáneo un domingo cualquiera.


El día menos pensado seguro que descubro que la actividad es la mejor forma de meditar. 

miércoles, 8 de octubre de 2014

Octubre de Opuestos Complementarios.



Cuando entras en Aries la revolución ha comenzado
Y cómo parar mi fuego, si cuando estás llena entro dentro.

Si,  caigo en tu juego, en el de Urano,
En el de Mercurio en retroceso,
El de libra, mi ascendente y mis ascendentes.

Cómo no volverme medio loca
cuando yo ya soy tú y tú eres única.
Cuando mis estrellas son mi luna
y Venus es mucho más que una chica guapa.

Luna de lunares como mi rostro,
Mentirosa y presumida.
Eclipsada.

Luna de aire y sol de fuego,
Luna de fuego en el aire.
Juego de opuestos
en este octubre.

Y tú blanca o marrón,
camuflada en cielo y rostro.
En tierra y cúpula.
En mí, en ti, en eclipse.

En topos, en utopos,

En residencia y en destino. 

domingo, 24 de agosto de 2014

A mi generación encontrada:




Cautivos y desarmados como el ejército rojo en 1939 así nos encontramos muchos en estos tiempos grises y de aceras. Íbamos a tomar las calles y las plazas, a ser remedio, y finalmente lo fuimos, sólo que aún no se ve. Pero mejor ir lento cuando se va lejos...

Y somos como adolescentes sin pandilla, con mal carácter, que navegan por un río turbulento hacia un mar al que no quieren llegar, a la mutación social establecida, al esperpéntico ser fruto de múltiples contaminaciones. Y descubres que el anciano no es sabio y que el demonio sabía más por rebelde que por viejo y que probablemente dios no exista más que para oponerse a Lucifer. Finalmente sólo puedes admirar a los niños, con sus cabecitas tan ecológicas. Y miras dentro de tu mochila, cuántas piedras, piedras que jamás necesitaste y que aparecen como montañas de 30m de fosfoyeso al lado del Odiel. 

En la mutación muchos hemos ganado un tercer ojo, ese que nos permite ver la dolencia, descubrir que adolecemos de adolescencia. Y sabemos que Perdida no es una Generación, sino la parte vital de una estructura para seguir viva. 

Nacer siempre duele, pero no enferma y nosotros sabemos recorrer caminos en paralelo y por la misma senda, rompiendo con las leyes de la física o confirmando aquello de que el tiempo no existe y la realidad es sólo una creación lingüística. 


Y nos dirán ahora toca trabajar y mantener la especie, y cada vez más solo... Cásate, repite esquemas, sabemos que no funcionan pero no tenemos más recetas. Y tú piensas, y si yo si puedo innovar en esta cocina. ¿Y si deconstruimos la paupérrima construcción social que nos imponen?

Nos tocó ser una generación encontrada, nos encontramos en las plazas, en la red, y no estaremos cada vez más solos pero si seremos cada vez más únicos. Dejemos los viejos esquemas, la vejez está sobrevalorada, seamos como los niños, con sus cabecitas, tan y tan ecológicas. 

lunes, 21 de julio de 2014

Aquel día y todos los demás.



Yo he hecho danzar a la luna, creciente, decreciente y mentirosa. Mi necesidad la vuelve grande, pequeña, brillante. Cambiante y bailarina. Llena y nueva. Cada noche cuando salgo con ninguna que siempre es la mejor gala, no logro saber si me siento igual y en comunión o soy  el cordero de un sacrificio. Mi necesidad, la búsqueda de lo puro, de lo elevado…hace bailar a la luna tantas veces que con eso parecía que tenía suficiente.

Hasta aquel día…y lo contaré como pasó:

Un día yo fui la luna, creciente, decreciente y mentirosa. Me convertí en ella y puse mi mejor cara. Desnuda ante todas las estrellas como reina indiscutible del firmamento. Los terrícolas se volvían locos por mí, me admiraban desde abajo…Pero yo…sólo buscaba a selenitas de los que viven en las nubes. Y esos siempre se esconden muy bien. Y sólo vienen de vez en cuando, cuando ellos quieren, sin invocaciones pero con rituales.

Desde entonces sólo quiero volver a ser luna y hacerle bailar desde dentro. Sin invocaciones, como ritual. 


domingo, 13 de julio de 2014

Necesitamos un curandero.



Era 2014 y todo parecía seguir igual. El bochornoso espectáculo de poder, y los niños muriendo, y la gente sometida y todo igual.
¿Cómo iba a preocuparme yo por otra cosa? ¿Por qué cosa? ¿Cómo centrar mis esfuerzos?

Con 15 años me compré un pañuelo palestino, había tenido que investigar sobre el conflicto palestino-israelí para un trabajo. Ahora tengo muchos más, han pasado más de diez años y tengo que seguir lamentando los mismos muertos, esas mismas imágenes de hacinamiento y represión. Siento que nos matan un poco a todos cada día, cada vez que vemos con relativa calma como algunos hombres son lobos para el hombre.
El mundo me rompió el corazón hace tiempo. Tengo que reconocer que a veces me ponen tiritas, bellas tiritas que curan un poco mis heridas. Veo que el mundo muere un poco cada día pero también veo mucha lucha. Tengo unas ganas de llorar terribles, a veces nada parece tener sentido. Pienso en el reducto español y me da miedo, salgo de las fronteras y siento tanta pena que ya no sé dónde esconderme. Un barco en aguas internacionales no es seguro. Tengo que luchar y no sé por dónde empezar. Tengo que curar mi corazón para que mi amor pueda ser remedio, todos debemos hacerlo.

Nos pueden quitar los derechos, la comida, pero no las ganas de luchar, no la libertad, eso no es tangible, no es un objeto más de mercadeo, la libertad y el amor son del hombre, nacemos con ello. Por Palestina, pueblo sometido donde la opulencia y el poder se muestra con bombas. Por los países del sur, huyendo para refugiarse en la guarida del lobo, de África a Europa de España a Alemania… Por todos.


Seamos tiritas, que nuestro amor nos cure y nos de alas. Sólo los que tienen sueños pueden volar como las aves y dejar muy abajo a los lobos devorándose entre ellos.